Los momentos más agradables que recuerdo son los vividos en
las aulas, con los amigos y profesores. También las horas de trabajo que tuve que
combinar con los estudios en la misma universidad los primeros años. Mi lugar
favorito: la biblioteca. Me encantaba estar allí. Pasé muchas horas en este
lugar, tanto, que creo exageré… Cómo no recordar los jueves de fútbol. Son
inolvidables.
Mi curso favorito en el área Teológica fue Hebreo, creo que
debido a la expectativa que el alumno del teológico tiene al respecto. Me
gustaba la traducción, aunque no era fácil, al contrario, bastante estresante.
No tuve el mismo amor por el griego, aunque no me fue mal con este. Otros
cursos que me gustaron mucho fueron Trasfondo y Hermenéutica.
Respecto a la Salud Pública, me encantó Nutrición y
Alimentación, Cambio conductual en salud y Aconsejamiento e intervención en
crisis. En el que más sufrí, creo no solo yo, fue Epidemiología; y eso que la
docente siempre nos decía: “chicos, es el ABC”…. Otro del mismo tono fue Diseño
y evaluación de proyectos… que trasnochadas por aquellos!!!
Mi tiempo en la universidad también fue ocupado por otras
responsabilidades que nos fueron confiadas. Formé parte del equipo editorial de
la Revista Berit Olam como redactor (2006). Más adelante (2008), fui Presidente
de la SUHIT (Sociedad Unionista de Honor en Investigación Teológica). Antes
había ejercido la Vicepresidencia, pero solo por un semestre (2007-I), ya que
tuve que dejarlo por motivos ajenos a la misma.
De esta sociedad participé tres años (2006-2008). Fui miembro del Instituto de Investigación de mi Facultad,
donde participé en la Comisión de Investigación (2007). Un año fui presidente de aula (2006) y también Secretario y Tesorero (2006 y 2007 respectivamente), de
la Directiva de alumnos de mi Escuela Académico Profesional.
![]() |
Medalla y distinción otorgada por la Embajada de Israel. |
Estando en la universidad publiqué tres artículos y diserté como Ponente en cinco oportunidades en algunos Simposios unionistas organizados por mi facultad o por la SUHIT.